lunes, 14 de junio de 2010

INGLATERRA 1966



Los inventores del fútbol necesitaron de la prorroga y un gol fantasma para coronarse reyes del mundo, loa árbitros perjudicaron a los equipos sudamericanos. Pelé, lesionado, cedió su trono a Beckenbauer y Eusebio.

La FIFA, amparándose en el hecho de que la Football Asociation celebraba en 1963 el centenario de su creación, concedía a la Federación Inglesa la organización del Mundial’66 durante el congreso de FIFA celebrado en Santiago de Chile. 16 equipos se plantaron en Londres, aunque como es habitual se produjeron ausencias ilustres.

En la ronda preliminar Checoslovaquia, subcampeona en el pasado Mundial, y Yugoslavia, cuarta clasificada, quedaron en la cuneta. Sus verdugos, Portugal, que sería la revelación del campeonato, y Francia respectivamente.- Inglaterra jugó la baza psicológica de Wembley y programó todos sus partidos en el mítico estadio; pese a todo, en la jornada inaugural, el equipo de Alf Ramsey decepciona terriblemente y solo puede empatar a cero con Uruguay.

En los octavos de final se producen las primeras sorpresas, la actual campeona Brasil se queda fuera de los cuartos tras tropezar ante Hungría y ser superada de forma excepcional por una selección portuguesa en la que destaca la figura de Eusebio “La pantera negra”. La lesión de Pelé en el primer partido de Brasil ante Bulgaria fue decisiva para la temprana eliminación de la canarinha.

La otra sorpresa la produce Corea del Norte, los coreanos eliminaron a una decepcionante Italia a la que vencen 1-0. En cuartos de final el protagonismo corresponde a los colegiados; las selecciones sudamericanas Argentina y Uruguay, perjudicadas por decisiones arbitrales han de hacer las maletas para casa.

Los albicelestes después de perder 1-0 ante Inglaterra, Portugal, que practicaba el mejor fútbol del campeonato, a un punto estuvo de verse sorprendida por una infatigable Corea. Eusebio hizo reaccionar a los portugueses que remontaron un 3-0 adverso; en semifinales, Inglaterra, que cada vez iba a más, frena a “La pantera negra” y los lusos son incapaces de encontrar su fútbol.

Mientras Alemania en un duro partido doblega a la URSS con la colaboración arbitral, la final entre ingleses y alemanes fue muy disputada y polémica. Los británicos tuvieron que esperar la prorroga y, quizás, a la ayuda arbitral para ganar su único mundial.

Un nuevo goleador. Si en 1958 apareció Pelé, en 1966 lo hacía un mozambiqueño llamado Eusebio y que defendía los colores de Portugal. Cuando todos esperaban un duelo Pelé-Eusebio, el búlgaro Jetchev, con una entrada terrorífica lesionaba al brasileño, quien reaparecía ante Portugal donde Morais se encargo de apuntillarlo dejándolo fuera de combate para el resto de campeonato.

Corea del Norte tras eliminar en octavos a Italia a punto estuvo de dar la sorpresa ante Portugal. Los asiáticos ganaban por 3-0 en el primer cuarto de hora. Eusebio se arremango y empezó su actuación particular marcando cuatro goles consecutivos en media hora, el público se rindió a sus pies.

El árbitro español Juan Gardeazábal hizo el siguiente comentario respecto a los coreanos: “Son tan iguales, que es posible que jueguen otros once tras el descanso”.
Record histórico. Cuando el guardameta mexicano Carbajal jugó ante Uruguay cumplió su quinto mundial, hasta entonces el jugador con más participaciones.


Cuadro de Honor

Campeón Inglaterra

Subcampeón Alemania F.

Tercero Portugal

Cuarto URSS

Partidos Jugados 32

Goles Marcados: 89

Equipo más goleador: Portugal

Equipo menos goleado: Inglaterra

Goleador: Eusebio (Portugal) 9 goles

Mejor Portero: Gordon Banks (Inglaterra)

La Figura: Franz Beckenbauer (Alemania)

Nunca se estuvo tan cerca

En 1965 Ecuador debía participar por segunda vez en la fase eliminatoria de la Copa del Mundo, los rivales eran Chile y Colombia; así con los jugadores nacionales de Barcelona y con elementos como Bolaños, Raymondi y Larrea, Ecuador estuvo a punto de clasificarse para disputar su primer mundial de la historia.

El camino hacia la cita mundialista empezó en tierra cafeteras, un gol de Washington Muñoz a pase de Bolaños en Barranquilla, certificaba la heroica victoria ecuatoriana.- Los jugadores fueron recibidos como héroes por 10000 aficionados. El 25 de julio en Guayaquil había que reafirmar que lo sucedido en Colombia no fue casualidad.

Ecuador repitió triunfo ante los colombianos con 2 goles de Enrique Raymondi, la posibilidad de viajar a Inglaterra se empezaba a acariciar. El 15 de agosto en Guayaquil, Ecuador enfrentaba a Chile, la victoria otorgaba el pasaporte para el Mundial.

Al final empate a dos con lamentable actuación del árbitro brasileño Eunapio de Queiroz. En Santiago de Chile el gol de Spencer no fue suficiente, se perdió 3-1. Iguales a puntos, el 12 de octubre en Lima se jugó el partido de desempate ante Chile. Spencer y Lecaro actuaron mermados físicamente. Los chilenos vencían por 2-1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario