Francia y Brasil pusieron el espectáculo. Kopa y Fontaine para los galos y Pelé-Garrincha en la canarinha fueron las duplas que pasaron a la historia; Brasil y Pelé se llevaron el título.
Europa repitió organizando un Mundial, tras Suiza 1954, Suecia se preparo bien a nivel deportivo y de instalaciones aprovechando el “boom económico” que vivía; se inscribieron 53 federaciones para la fase previa, en la que ya hubo sorpresas, como la eliminación de Uruguay e Italia, los bicampeones del mundo.
España también quedo a las puertas de la fase final, aunque contaba en sus filas con los astros Kubala y Di Stéfano.- En la primera fase, Irlanda del Norte gano a Checoslovaquia por 1-0 pero perdió fuerza y finalmente demostró que no estaba al nivel de otros para llegar a Semifinales; cayó ante Francia en cuartos por 4-0.
Argentina perdió con Checoslovaquia por 6-1 en la jornada final de la primera ronda y demostró que todavía le faltaba un equipo con garantías para la fase final. En cuanto a Francia, con Fontaine y Kopa consiguió maravillar al mundo entero; fue la mejor selección gala de la historia hasta la década de los 90. Arrasaron a Paraguay (7-3) y a Irlanda en cuartos (4-0); pero Brasil con un bloque mejorado en plena competición, les batió en semifinales por 5-2.
Hungría fue esfumándose y empato ante Gales, perdiendo luego contra Suecia. Al final sucumbió ante Gales en el partido de desempate para acceder a cuartos de final; la URSS participo por primera vez, llegando a los cuartos y cayendo ante la anfitriona Suecia por 2-0. Una Suecia que ya no era una sorpresa y que acabo disputando la final tras batir a la última campeona, Alemania Occidental, en semifinales.
Pero Suecia 58 pasó a la historia por un joven de 17 años que debuto con Brasil y se convirtió en estrella: Pelé. Ese chaval, formando un fenomenal tándem con Garrincha, salvó al equipo nacional tras el tropiezo con los ingleses. Fue Pelé quien marcó el 1-0 a Gales para llegar a Semifinales, y con sus tres goles en esta ronda ante la gran Francia abrió el camino de la final.
En el último partido del Mundial, y ya confirmado como una estrella jovencísima, Pelé marcó por partida doble y fue clave en el 5-2 definitivo ante Suecia. Aquellos días iniciaron la leyenda de “O Rei”, quizás el mejor futbolista de todos los tiempos.
Raymond Copa dirigió a la mejor Francia hasta los años 90. Arrancaron goleando a Paraguay por 7-3, la mayor goleada del torneo. En cuartos ganaron 4-0 a Irlanda. Sólo Brasil en la semifinal pudo con ellos.
Éxito de participación. Un total de 53 selecciones se inscribieron para la fase previa, pero a Suecia solo llegaron los 16 mejores equipos nacionales, todos los países presentaron un buen potencial.
Pelé debutó y Brasil se estreno como campeón. El 15 de junio de 1958 el seleccionador brasileño Feola modificó su formación tras perder ante los ingleses. Para el partido ante la URSS colocó a un joven de 17 años que se convertiría en el mejor futbolista de todos los tiempos: Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, junto a Garrincha formaron el tándem para la gloria.
Suecia fue algo más que anfitrión. La llegada de Suecia a la final del torneo en su país no fue casual. Ya habían sido terceros en Brasil 1950. Cinco de sus jugadores militaban en equipos italianos, y el nivel de sus equipos había mejorado en poco tiempo.
Cuadro de Honor
Campeón Brasil
Subcampeón Suecia
Tercero Francia
Cuarto R.F.A
Partidos Jugados 35
Goles Marcados: 126
Equipo más goleador: Francia
Equipo menos goleado: Brasil
Goleador: Just Fontaine (Francia) 13 goles
Mejor Portero: “La Araña Negra” Yashin (URSS)
La Figura: Pelé (Brasil)
De nuevo ni en la Fase Previa
Se repitió la historia de Suiza 1954 y la selección ecuatoriana tampoco estuvo presente en este nuevo Mundial disputado en Europa. Eso sí como ocurrió en la anterior cita mundialista, Ecuador estuvo presente en el suramericano disputado en Lima un año antes. Las cosas cambiarían en el próximo mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario