miércoles, 2 de junio de 2010

Brasil 1950




Uruguay se adjudico la Copa “Jules Rimet” tras doce años sin mundiales, las dos ediciones celebradas en continente americano se saldaban con el mismo ganador.
Tras un parón de doce años sin mundiales debido a la II Guerra Mundial, el Campeonato del Mundo de Fútbol iniciaba una nueva etapa. El primer Congreso FIFA de la postguerra se celebro el 1 de julio de 1946 y en él se dio a conocer el país que organizaría la cuarta edición de la Copa del Mundo de selecciones: Brasil. La elección parecía la más lógica, ya que Europa había quedado devastada por el conflicto bélico.

Así pues, los brasileños eran los anfitriones y claros favoritos de la Copa “Jules Rimet”, el nuevo nombre que recibiría la competición en agradecimiento a los servicios prestados por el directivo francés al máximo organismo futbolístico internacional desde que se jurara su cargo como presidente.
Sin embargo, la discusión sobre el sistema que debía regir la competición puso en peligro la disputa del torneo. Por un lado, había quien apostaba por el método tradicional y, por otro, los que pretendían un nuevo reglamento que rentabilizara el torneo en base a un sistema a dos vueltas con una ronda final de cuatro equipos. El argumento esgrimido era bien sencillo y exponía que los equipos europeos que viajasen a Brasil podían caer eliminados en un solo partido, lo que no era rentable para nadie.

Finalmente se impuso el bando renovador, encabezado por Brasil y el mundial se dividió en cuatro equipos que se disputarían el título. Una vez acabada la primera parte la competición Brasil, España, Suecia y Uruguay se plantaron en la liguilla final tras encabezar sus respectivos grupos.

Fuera quedaron Yugoslavia, Inglaterra e Italia. Vistos los partidos de primera ronda todo parecía muy igualado, pero el favoritismo recayó de nuevo sobre Brasil tras infligir severas goleadas a Suecia y España. El último partido frente a Uruguay dirimiría el campeón y nada parecía presagiar lo que iba a suceder. A la canarinha, en un Maracaná repleto por 200000 brasileños, le bastaba con un empate; pero fue Uruguay quien venció por 1-2 y se llevo la Copa. Todo un país lloro una derrota.
El estadio Maracaná fue la gran joya del Mundial. Recién construido, su capacidad era de 200000 espectadores. Cifra que alcanzo en el partido final entre Brasil y Uruguay. Se inauguro un 24 de junio de 1950 con un Brasil-México (4-0).

Nueva presencia y viejas ausencias. Inglaterra cuna del fútbol, estuvo presente en su primera Copa del Mundo. Sin embargo varios países volvieron a estar ausentes como acto de protesta, entre ellos de nuevo Argentina.

Italia viajo en barco. La todavía reciente tragedia aérea del Superga, donde fallecieron los jugadores del Torino, llevo al pánico a la expedición italiana, que decidió trasladarse a Brasil en transatlántico.
Y Suecia acabó con la hegemonía azzurra. Italia no conocía la derrota en la fase final de un Mundial, racha que se fue al traste en su debut en Brasil 1950 ante los escandinavos.

La revelación España. Un gol de Telmo Zarra a Inglaterra sirvió para que España eliminase a una de las grandes favoritas al título y se clasificara para la ronda final, el país entero lo vivió por radio.

Cuadro de Honor

Campeón Uruguay
Subcampeón Brasil
Tercero Suecia
Cuarto España
Partidos Jugados 22
Goles Marcados: 88
Equipo más goleador: Brasil
Equipo menos goleado: Uruguay
Goleador: Ademir (Brasil) 7 goles
Mejor Portero: Ramallets (España)
La Figura: Schiaffino (Uruguay)

Adiós antes de empezar

La Copa del Mundo todavía no estaba consolidada, en la primera semana de 1949 comenzaron a registrarse algunas bajas entre las selecciones que se habían inscrito, lo que sería el inicio de otras deserciones que pusieron, una vez más, en peligro la disputa del Campeonato Mundial de fútbol. Ecuador, al igual que Argentina y Perú, fue uno de los países que renunció a participar en la fase de clasificación.
La selección ecuatoriana estaba encuadrada en el Grupo VIII junto a Uruguay, Paraguay y Perú, los uruguayos y paraguayos se clasificaron automáticamente para Brasil 1950.

No hay comentarios:

Publicar un comentario